CAMINOS

Como dijo Paulo Freire “Somos andando”

En este apartado te ofrecemos información sobre los cuatro Encuentros Territoriales que celebramos en nuestro camino hacia el V Congreso.

Un proceso de construcción colectiva del V Congreso

Un proceso de construcción colectiva del V Congreso

El V Congreso de Educación para la Transformación Social es uno de los hitos de un camino que empezamos a recorrer hace un año y que continuará incluso después de la celebración de esta quinta edición.

En este apartado queremos acercar el recorrido previo; ese proceso de construcción colectiva que nos ha permitido moldear el V Congreso en base a los saberes y experiencias no solo de los agentes vinculados a la solidaridad y cooperación internacional, sino de todos aquellos colectivos y movimientos sociales que -entendemos- tienen una estela educativa y un gran interés para el movimiento de educación transformadora.

En total, desarrollamos cuatro Encuentros Territoriales que giraron en torno a cuatro temáticas concretas.

Las cuestiones tratadas en cada uno de los encuentros fueron estratégicamente seleccionadas en función del territorio y del potencial crítico de las organizaciones y colectivos aliados en el proceso. A través de estos espacios de trabajo y articulación quisimos aprender de sus experiencias para conectarlos con los procesos de educación crítica y avanzar en elementos estratégicos para la definición del V Congreso. Así pues, el evento no se articula sobre estas (ni otras) luchas concretas, sino que se nutre de ellas y sus estrategias para abstraerse y plantear de manera holística y compleja como orientar la Educación para la Transformación Social hacia horizontes de emancipación.

ET1. La experiencia de los movimientos feministas y del movimiento de cooperación transformadora.

Bilbao, 18 de septiembre del 2020. Presencial.

La perspectiva de Educación para la Transformación Social que guía este proceso de construcción colectiva hacia el V Congreso asume los discursos y prácticas feministas como parte esencial de su proyecto emancipador, un proyecto al que han contribuido también los debates sostenidos en torno a la cooperación para el desarrollo.

En el primer Encuentro Territorial celebrado en Bilbao de forma presencial participaron diversos agentes vinculados tanto al movimiento feminista como al ámbito de la cooperación transformadora para compartir y analizar sus experiencias con el objetivo de identificar elementos comunes y estratégicos de los procesos de educación crítica.

Ver más

En el primer caso, y de cara a la influencia que ha tenido la ampliación del debate feminista en la propia concepción de la acción educativa, los discursos decoloniales nos han llevado a replantear cuál debe ser y cómo se configura el sujeto político con capacidad para emprender -desde un análisis interseccional- la superación de la matriz de dominación que opera sobre la vida de las mujeres. Así, de la mano de los discursos feministas, hemos identificado la falacia de recurrir a categorías binaristas (aplicado al conjunto de la realidad comprendida desde pares de opuestos, hombre-mujer, capacitada-discapacitada, blanca-negra, rica-pobre, heterosexual-homosexual, desarrollada-subdesarrollada, humano-no humano…) o de utilizar únicamente el análisis de género para entender la realidad. El ecofeminismo, por su parte, nos ha permitido identificar la ecodependencia e interdependencia como señas de identidad de lo humano y alejarnos del progreso indefinido y del crecimiento económico que han caracterizado el modelo de desarrollo.

En el segundo caso, desde la superación de los enfoques más técnicos y asistencialistas, para proponer una cooperación crítica que facilite el encuentro entre ONGD y otros colectivos y movimientos sociales, cuya participación se considera ineludible para la construcción de una agenda de solidaridad internacionalista decididamente encaminada a la superación de las subordinaciones y asimetrías globales. Una cooperación que se plantea la importancia de reorientar su acción hacia el empoderamiento de sujetos y hacia el establecimiento de mecanismos para la articulación y la alianza entre sujetos necesariamente diversos pero que confluyen en luchas comunes.

Educación, feminismos, cooperación crítica son ámbitos todos ellos que se intersectan, que confluyen y se refuerzan al tiempo que desbordan sus espacios convencionales para generar aprendizajes relevantes de cara a actores y experiencias que se piensan y actúan desde la creación alternativa y contrahegemónica.

Si quieres saber más sobre este encuentro, descárgate la relatoría.

ET1. La experiencia de los movimientos feministas y del movimiento de cooperación transformadora.
caminos-caracol

ET2. O enfoque ecosocial, os espazos rurais como territorios de vida.

Galicia, 6 de noviembre de 2020. On line.

El debate sobre la vida en los espacios rurales, sobre los impactos de un modelo de producción que está agudizando la crisis ecológica y fragilizando la vida de las comunidades en los pueblos y aldeas y la experiencia de las luchas que sobre estos temas están protagonizando los movimientos sociales y los colectivos ecologistas y ecofeministas fueron centrales en este encuentro.

Contamos con colectivos que luchan por recuperar los espacios rurales como territorios de vida y con grupos ecologistas que trabajan la sostenibilidad desde un punto de vista crítico. De sus experiencias pudimos extraer aprendizajes vinculados al ámbito de la educación crítica que incorporamos al V Congreso.

Ver más

El enfoque ecosocial nos ayuda a pensar críticamente cuáles pueden ser las claves fundamentales para reconstruir otros modelos radicalmente diferentes del que representa el desarrollo hegemónico -capitalista, colonialista y heteropatriarcal-.

Frente a la centralidad de los mercados –lógica de acumulación orientada al máximo beneficio, crecimiento económico, explotación intensiva de personas y naturaleza- el enfoque ecosocial busca establecer una nueva relación entre medio humano y medio natural que no pase por la dominación antropocéntrica del primero sobre el segundo. Antes bien, procura hacernos conscientes de los límites que nos impone el planeta y de la vulnerabilidad de las vidas humanas y no humanas en cualquiera que sea el contexto de referencia.

Desde el reconocimiento de que somos seres interdependientes y ecodependientes, se trata de asumir un enfoque que incorpora la visión ecosocial y feminista donde el cuidado se concibe como una condición imprescindible para la existencia humana en sociedades no patriarcales y donde todas las personas -independientemente de su identidad sexual, etnia o condición social- asumen de forma corresponsable esa tarea imprescindible para la reproducción social.

Esta constatación nos sitúa ante el formidable reto de imaginar otras formas de ser, estar y convivir, de buscar otras formas de producción y consumo, de generar entornos inspirados por los principios de justicia social y ambiental. Se trata de incorporar el enfoque de la sostenibilidad de la vida que merezca ser vivida no solo en los marcos teóricos del discurso ecosocial sino también en el uso y gestión de bienes naturales o en la aplicación de modelos de austeridad acordes con un consumo moderado y responsable.

Si quieres saber más sobre este encuentro, descárgate la relatoría.

ET2. O enfoque ecosocial, os espazos rurais como territorios de vida.
caminos-caracol

ET3. Asociaciones barriales y experiencias de autogestión, otra mirada de una vida vivible en la ciudad.

Madrid, 29 de enero de 2021. On line.

El planeta asolado por la globalización neoliberal, crecentista y heteropatriarcal es cada vez más un planeta urbanizado. Un sistema de ciudades que se diseñan conforme a la lógica centro-periferia. Un centro donde se articula la vida y una periferia en eterna construcción y expansión para albergar barrios a veces residenciales, pero otras muchas marginalizados. Núcleos de pobreza y supervivencia, que nos han llevado a hablar de “planeta de ciudades miseria” y de la producción en masa de esa miseria.

En el encuentro de Madrid profundizamos sobre las experiencias de autogestión y de las asociaciones de barrio como estrategias para construir una vida vivible en la ciudad.

Ver más

Según la Organización de las Naciones Unidas más de la mitad de los casi 7.800 millones de habitantes del planeta vive en áreas urbanas. Este organismo señaló que el 54% de la población mundial vive en ciudades, y en su proyección hacia el año 2050, la cifra se aproximará al 66% de la sociedad mundial. Megalópolis y/o pequeñas ciudades, pero el mundo extiende su urbanización y la periferización urbana es un proceso acelerado porque la ciudad se convierte también en un espacio de especulación, mercantilización y acumulación de riqueza que reproduce en su interior local la desigualdad global.

Sin embargo, esta concentración de las sociedades en áreas urbanas no está transformando a las ciudades en espacios de mayor poder y competencia para la gestión del cuidado social y del común como sería deseable. Tampoco sus estructuras municipales están adaptadas como espacios de participación, negociación y democracia local para sus barrios y mayorías urbanas, ni como escenarios para el ensayo de la acción común y colectiva frente al Estado y a los agentes que privatizan servicios, espacios y tiempos. Dinámica esta que es reflejo de una tendencia local y global.

Las ciudades se convierten así en espacios para la reivindicación de derechos, pero también para la acción, el aprendizaje, la conciencia crítica y la emergencia de una educación que se construye a través de experiencias para la transformación social. Resistencia urbana y participación popular porque la calle educa y debe ser educada para lo público y colectivo.

En ese sentido, para enfrentar la especulación, los desahucios, la turistificación, la pobreza energética vital o la exclusión ya hay derivas populares, autogestionadas y barrializadas de diverso carácter e intensidad. El movimiento 15M, asociaciones vecinales, iniciativas urbanas de defensa del común, urbanismos feministas, cooperativas, ocupaciones, demandas de remunicipalización… Iniciativas diferentes con lógicas compartidas donde la cultura es creación, educación expandida y sentipensante.

Si quieres saber más sobre este encuentro, descárgate la relatoría.

ET3. Asociaciones barriales y experiencias de autogestión, otra mirada de una vida vivible en la ciudad.
caminos-caracol

ET4. La Frontera Sur, los derechos de las personas migradas y refugiadas.

Melilla, 26 de febrero de 2021. On line.

Dos fenómenos están acelerando al comienzo del siglo XXI movimientos de poblaciones de los mundos empobrecidos hacia las supuestas sociedades enriquecidas, en su doble versión de migrantes hacia vidas mejores y personas refugiadas que huyen de las violencias, dictaduras, guerras y conflictos medioambientales que las élites e intereses de la globalización provocan.

A través del último encuentro trabajamos con diversos colectivos para comprender el espacio de la Frontera Sur en toda su complejidad y afrontar la construcción de un conocimiento transformador que responda a un enfoque crítico de derechos humanos. De sus experiencias identificamos la urgente necesidad de llevar a la práctica el mestizaje para despojarnos de nuestra impronta colonial, aprender de otras epistemologías y otros saberes imprescindibles para transitar hacia un mundo donde quepan muchos mundos.

Ver más

Con la extensión de las nuevas tecnologías y medios de comunicación la imagen distorsionada de un norte opulento amplifica su impacto sobre comunidades que están sufriendo crisis acumuladas a lo largo y ancho del planeta. Crisis que provocan situaciones de empobrecimiento, marginación y exclusión de poblaciones que ven cómo se rompen sus ecosistemas y formas tradicionales de vida y supervivencia tanto en el ámbito rural como en las ciudades y periferias urbanas. Por contraste, como siempre a lo largo de la historia, esta doble realidad aumenta las expectativas y esperanzas de búsqueda de mejores condiciones para cada persona, familia y comunidad, allá donde se crea que se puede vivir y tener presentes y futuros más dignos. La migración aparece así como solución posible para encontrar mejores condiciones de vida.

La convergencia de problemáticas que desencadena el modelo de desarrollo dominante multiplica las demandas de asilo y refugio por parte de un número cada vez mayor de personas que soportan en sus cuerpos y territorios todo tipo de persecuciones (sea por causas étnicas, religiosas, políticas, identitarias, de orientación sexual…) que desembocan en muchas ocasiones en conflictos de extrema violencia.

Sin embargo, las políticas que despliegan tanto Europa como el propio Estado español dentro de ella, no se orientan a la solidaridad, a la acogida, sino más bien al refuerzo de esa Europa fortaleza que ve en el Mediterráneo y en la frontera sur la estrategia para contener la llegada de personas migrantes y/o refugiadas que llaman a sus puertas a través de peligrosos y mortales tránsitos en la búsqueda de trabajo, asilo y refugio.

Una respuesta que no es exclusiva de Europa, sino que se reproduce en el conjunto de un Norte global que acumula una riqueza resultante de su historia colonial y de la explotación sistemática de territorios y poblaciones. La permanencia de prácticas neocoloniales agrava el empobrecimiento del Sur global, desencadena una multiplicidad de violaciones de derechos para sus comunidades y empuja a sus gentes –como migrantes, como demandantes de refugio- a dejar atrás sus raíces para finalmente frustrar sus esperanzas contra las murallas.

Muros reales, pero también simbólicos que extienden mensajes racistas y xenófobos que nos presentan a los otros como culturas inferiores, peligrosas y violentas, incapaces de convivir en “sociedades democráticas” como las nuestras. La extensión del miedo y la amenaza mediante discursos simplistas (nos quitan el trabajo, se aprovechan de las ayudas, son delincuentes…) cala en un sector de la ciudadanía previamente despolitizada por la cultura del espectáculo y del hiperconsumo. Pero al mismo tiempo activa la movilización social que denuncia la hipocresía de una política que, sin embargo, no duda en echar mano de la población migrante, a la que se ofrecen trabajos precarios, cuando las exigencias del mercado así lo requieren.

La invención de motivos para el miedo no tiene límites para que aceptemos y aprendamos que es culturalmente aceptable cerrar las puertas y que ello no vulnera, cuando es así, y brutalmente, los derechos humanos. Y que olvidemos que también nosotras, en otros

momentos, fuimos migrantes y refugiadas cuando sufrimos persecuciones, pobreza y vulneración de derechos.

Si quieres saber más sobre este encuentro, descárgate la relatoría.

ET4. La Frontera Sur, los derechos de las personas migradas y refugiadas.

Sus voces

Aquí encontrarás aportes de algunas de las personas que nos acompañan en el proceso de construcción colectiva del V Congreso.
Cada semana iremos subiendo nuevos vídeos.

Idily Merida, Asociación Lumaltik Herriak.
Idily Merida
Asociación Lumaltik Herriak
Begoña Zabala. Emakume Internazionalistak
Begoña Zabala
Emakume Internazionalistak
Georgina Casas, Lafede.cat
Georgina Casas
Lafede.cat
Inma Cabello, Mujeres en Zona de Conflicto
Inma Cabello
Mujeres en Zona de Conflicto
Silvana Longueira, Facultade de Ciencias da Educación USC
Silvana Longueira
Facultade de Ciencias da Educación USC
Rafael Lara, APDHA
Rafael Lara
APDHA
Bea Plaza, Paz y Solidaridad
Bea Plaza
Paz y Solidaridad
Monike Gezuraga
Monike Gezuraga
Facultad de Educación de la UPV/EHU
Grupo EpD de la Coordinadora Andaluza de ONGD
Grupo EpD de la Coordinadora Andaluza de ONGD
Helena Capera, Coordinadora Galega de ONGD
Helena Capera
Coordinadora Galega de ONGD
Laura Casal, Amigos da Terra
Laura Casal
Amigos da Terra
Clara Ruiz y José A. Antón, Entrepobles
Clara Ruiz y José A. Antón
Entrepobles
Miguel Pardellas, Feitoria Verde
Miguel Pardellas
Feitoria Verde
Sara Goyeneche, Coordinadora de ONGD de Euskadi
Sara Goyeneche
Coordinadora de ONGD de Euskadi
Silvia de Felipe, Mundubat
Silvia de Felipe
Mundubat
Equipo pedagógico de MZC-Málaga
Auxi J. León y Carmen O. Torralbo
Equipo pedagógico de MZC-Málaga
Jose Luis Fernández, Cooperativa Garua
Jose Luis Fernández
Cooperativa Garua
Luis González, FUHEM
Luis González
FUHEM
Raquel Celis y Beatriz de Lucas, CEAR-Euskadi
Raquel Celis y Beatriz de Lucas
CEAR-Euskadi
Conchi García, Justicia Alimentaria
Conchi García
Justicia Alimentaria
María Ferreiro - Sindicato Labrego Galego
María Ferreiro
Sindicato Labrego Galego
Quique Villalovos, FRAVM
Quique Villalovos
FRAVM
Sonsoles García Nieto, Red ONGD de Madrid
Sonsoles García Nieto
Red ONGD de Madrid
José Luis Villena, Universidad de Granada (UGR)
José Luis Villena
Universidad de Granada (UGR)